Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Decía Rabindranath Tagore que “la Tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”. Y es que por más duro que sea un invierno, las flores siempre reaparecen con más fuerza que nunca. En nuestras vidas y en lo que nos sucede, a menudo, ocurre lo mismo. A veces, un vuelco inesperado, a veces un vuelco provocado y voluntario, a veces incluso cambios más suaves, son justo lo que necesitamos para renacer, reinventarnos y crecer continuamente como personas. Y las flores, nos ayudan emocionalmente. Cuando nos las regalan, las regalamos, o mejor, cuando las observamos y disfrutamos de la conexión con la naturaleza que nos ofrecen, nos sentimos mejor.
El lilium de color naranja, es un ejemplo de esa respuesta renaciente de la naturaleza, y es también una de mis flores preferidas. Lilium porque una vez cortados los tallos, aguarda paciente la llegada de la primavera para brotar en toda su magnitud, fuerte, inundando el espacio con sus flores y su intenso perfume. Naranja, porque es un color optimista, cálido, vitalista.
Hoy, precisamente, los Lílium frente la ventana, han abierto sus pétalos naranjas. Como un gesto de bienvenida al nacimiento de este pequeño gran proyecto, iniciar este blog, que espero compartir contigo siempre que quieras, y que nace con el deseo de aportar recursos e inspiración a personas en transformación para mejorar de forma individual y colectiva y, por ende, construir un mundo mejor.
Varios estudios han demostrado que las flores son un poderoso despertador de emociones positivas en las personas. Éstas son las principales conclusiones de uno de ellos: el “Estudio sobre el impacto emocional de las flores”, realizado en el estado de Nueva Jersey:
- Las flores tienen un impacto inmediato sobre la felicidad. Todos los participantes del estudio expresaron sonrisas «verdaderas» o «emotivas» al recibir flores. Esta reacción es universal y ocurre en todos los grupos de edad.
- Las flores tienen un efecto positivo a largo plazo en los estados de ánimo. En concreto, los participantes del estudio reportaron sentirse menos deprimidos, ansiosos después de recibir flores, y mostraron una mayor sensación de satisfacción con la vida.
- Las flores contribuyen a establecer conexiones íntimas. La presencia de flores mejora el nivel de relación con familiares y amigos.
En definitiva, las flores nos invitan a viajar momentáneamente a situaciones concretas, nos ayudan a crear vínculos de armonía entre personas, nos regalan emociones positivas.
Y en tu caso, ¿cuál es la flor que te transmite emociones positivas? Me encantará leerte.
_______
Si te ha gustado, puedes comentar qué te ha aportado esta entrada o compartirla.
¡Gracias por tu atención y tu tiempo!
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional y cómo aplicarla? - enero 28, 2024
- 7 mitos falsos de la meditación Mindfulness - diciembre 6, 2021
- 3 trucos para superar el perfeccionismo - octubre 23, 2020